martes, 22 de julio de 2014

LA CHAGRA AMAZÓNICA

Los espacios o áreas de cultivo de los indígenas amazónicos se denominan chagras. Estos espacios son transitorios y suelen estar vigentes durante  dos o tres años. Pasado este tiempo queda la chagra de rastrojos que es utilizada por los animales una vez que los cultivos de periodo corto, han sido retirados y únicamente permanecen la producción de los árboles frutales sembrados.
 
Las chagras son la principal fuente de subsistencia de los grupos indígenas del área amazónica. Se construyen  mediante la tala y quema o la roza y quema de aéreas boscosas, de ahí que las chagras contengan los árboles tumbados por el hombre sobre las mismas.
 
Sin embargo, es la mujer la que maneja los cultivos de la chagra, el procesamiento de los alimentos como la yuca y otras plantas. También cuida el hogar. Es decir la mujer es la gran conocedora de las plantas cultivadas y del manejo de la propia chagra. El hombre únicamente interviene sobre el cultivo de la coca y del tabaco.  
 
Planta de una chagra a los 3 meses, de la etnia Uitoto, dibujada por Vicente Hernández

La ubicación, tamaño y composición florística de las chagras varía de acuerdo a las características de los suelos, al tipo de cultivo apropiado para cada lugar, a sus requerimientos básicos y al manejo agronómico que tiene cada grupo familiar. El hombre es el encargado de elegir el terreno selvático que ocupará la chagra. Posteriormente éste es curado por el Chamán de la etnia. Después se procede a la tala de la vegetación a cargo del dueño de la chagra, ayudado por la comunidad. La quema la hace la pareja matrimonial.
 
Con la llegada de las lluvias, se inicia la plantación de la siembra de las  primeras estacas  de yuca, previa bendición por parte del chamán, después se siembra el resto de los cultivos. La yuca es el principal cultivo de la chagra. La limpieza de la chagra - eliminación de las hierbas indeseables - una vez plantada corresponde a la mujer. 
 
 
Distribución de los cultivos en la chagra anterior. Dibujo del mismo autor
 
Los  productos cultivados son utilizados básicamente para la alimentación, pero también se utilizan en los rituales y como materia prima para la realización de diversos materiales como cestas, pinturas..
 
La fertilidad del primer año de la chagra la proporcionan  los nutrientes de la quema inicial y de las malezas cortadas, igualmente quemadas y de la descomposición de los troncos  y de las raíces, que han sido tumbados y que permanecen sobre las chagras. Durante el segundo año el rendimiento de la chagra disminuye considerablemente, de ahí que como mucho estas tengan una vigencia de dos o tres años.

La misma chagra al cabo de un año. Dibujo del mismo autor
Antes de abandonar una chagra se inicia la tala y roza de la siguiente, para poder garantizarse los alimentos necesarios.  Se calcula entre 30 y 50, dependiendo del suelo,  los años necesarios para regenerar la chagra inicial que vuelve a ser ocupada dentro de un ciclo de auto sustentación.
 
Los cultivos transitorios de una chagra pueden ser: yuca dulce y yuca brava, ají, batata, caña de azúcar, coca, maíz , cacahuete, ñame, piña , platanillo, tabaco,  achira, calabaza , achiote ..    
 

Aspecto de una chagra dibujada. Dibujo de Abel Rodríguez, indígena Nonuya. La pudrición de los arboles tumbados actúan de fertilizante.
Como cultivos permanentes, aquellos que una vez abandonada la chagra se pasan a  recoger,  son el anón, el banano, el cacao, el chontaduro, el caimo, el guamo, el lulo, la uvilla, el marañón…
 
He tenido oportunidad de visitar algunas chagras en la zona de Puerto Nariño, en la Amazonía colombiana y la imagen que transmiten  estas huertas son de bosquetes, desordenados, dadas la cantidad de variedades de árboles, arbustos  y plantas sembradas. Nada que ver con la imagen de nuestras huertas.

NOTA FINAL.

Los tres primeros dibujos del indígena Uitoto  Vicente Hernández, pertenecen a la publicación Las Plantas Cultivadas por la gente de centro en la Amazonía Colombiana. Tropenbos Internacional Colombia. 2013. 
 
El dibujo del indígena Nonuya, Abel Rodríguez, pertenece a la publicación Sistemas agrícolas - chagras -  y seguridad alimentaria. Tropenbos Internacional Colombia. 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario